30.1 C
Caracas
Tuesday, April 23, 2024
No menu items!
More

    DATANÁLISIS: Encuesta sobre candidatos habilitados

    ¿Quién de los opositores habilitados tiene más...

    IBÉYISE PACHECO: El juego sigue abierto…

    “Mientras los presos políticos languidecen…” “Estamos enfrentando al...

    IBÉYISE PACHECO: MINERÍA: el régimen suma nuevos muertos…

    “Mientras los presos políticos languidecen…” “La mina “Bulla...
    HomeMundo & America LatinaMIGRACIÓN: Los que se van y los que se quedan

    MIGRACIÓN: Los que se van y los que se quedan


    MIGRACIÓN, Los que se van y los que se quedan

    La creciente migración es atribuida
    a la situación política y económica

     

    Se dispara éxodo de inmigrantes desde Venezuela hacia España.

    Venezolanos expanden su conquista en España: Ya son más de 200 mil.

    Se duplica la cantidad de venezolanos que llegan a vivir a Chile desde 2012.

    Seis claves para entender la suspensión de visas a los venezolanos para viajar a EEUU.

    Desde el Gobierno del extinto (difunto) Hugo Chávez se hablaba de una significativa emigración, pero no se compara con los niveles actuales.

    El país petrolero, acostumbrado a recibir inmigrantes, experimenta la mayor diáspora en su historia debido a la criminalidad y la grave crisis económica.

    Países del Reino Unido empezaron a pedir visa desde el año pasado, y en Aruba se solicita un monto diario en efectivo según los días que el turista vaya a permanecer en la isla.

    Caracas.- La fuerte polarización en Venezuela parece haber adquirido nuevas dimensiones. Chavistas y opositores, principales estereotipos con los que se etiquetaba a los ciudadanos para ubicarlos en un extremo de la población, ha cedido terreno a la nueva división marcada por los que emigran y los que se quedan en el país petrolero.

    La crispación social en la que se mantienen sumidos los venezolanos ha hecho de esta situación otro motivo para marcar divisiones entre los que deciden emigrar y los que prefieren permanecer en el país.

    LEA TAMBIÉNAsilo a venezolanos en EEUU puede tardar dos años

    Críticas tan soeces como tildar de cobardes y egoístas a quienes optan por marcharse, y considerar incapaces y envidiosos a los que se decantan por seguir luchando en medio de un ambiente conflictivo, refuerzan la polarización que ha signado al país.

    LEA TAMBIÉN: MIGRACIÓN: El éxodo de los venezolanos “vip” a España

    Mientras tanto, se deja a un lado el punto en el que convergen ambas decisiones: tanto los que se van como los que se quedan están luchando por un futuro mejor.

    Cifras alarmantes:

    La diáspora que ha caracterizado el Gobierno de Maduro no ha dejado de incrementarse mes a mes. Desde el Gobierno del difunto Hugo Chávez se hablaba de una significativa emigración, pero no se compara con los niveles actuales. Ante la falta de cifras oficiales que debería aportar el Gobierno de Venezuela, las redes sociales se han convertido en la tabla para medir el fenómeno migratorio que apunta a destinos como Estados Unidos, España, Chile y Ecuador.

    Solamente en Chile la migración de venezolanos se ha incrementado de manera exponencial. Mientras que en 2013 se tramitaron 719 visas temporales, en 2014 fueron 1.809 los inmigrantes provenientes del país petrolero que solicitaron este documento, según publicó el diario chileno El Mercurio.

    Expertos en la materia señalan que aproximadamente 1.600.000 venezolanos han emigrado durante los últimos 15 años, y que gran parte son hombres y mujeres con una edad promedio de 32 años, con estudios universitarios de maestría y doctorados. Los venezolanos están presentes en 94 de los 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), declaró recientemente el investigador Iván de la Vega, de la Universidad Simón Bolívar, al señalar que la ONU ubica al país caribeño en la séptima posición del índice de migración en América Latina.

    La fuga de cerebros se suma a la lista de calamidades que enfrenta el país petrolero, y se teme que la salida del país de gran parte de la población con alto nivel crítico e intelectual dificulte la aplicación de soluciones que permitan superar la crisis política, económica y social.

    Claves para entender suspensión a EEUU:

    Los pagos realizados después del 18 de mayo no serán procesados. El pago tendrá vigencia un año, y si en ese tiempo la Embajada reanuda sus actividades de forma regular, podrá disponer de una fecha para su cita.

    A las dificiles relaciones diplomáticas que mantienen los Estados Unidos (EEUU) y Venezuela, recientemente se le acaba de sumar otra tensa situación que, esta vez, no se relaciona con acuerdos económicos o discusiones en cumbres de alto nivel, sino con el traslado de ciudadanos venezolanos hacia el país norteamericano.

    Por primera vez desde su instalación en la capital del país sudamericano, la embajada de EEUU suspendió todas las citas para los venezolanos que quieran solicitar visas de turismo y negocios (B-1/B-2) por primera vez. La medida, implementada desde mayo, en principio tenía como objetivo limitar la cantidad de solicitudes diarias y atender a aquellos venezolanos que necesitaban una renovación del documento. Sin embargo, está semana se ha anunciado que sólo atenderán a aquellas personas que solicitaron citas y cancelaron hasta el 18 de mayo de 2016.

    Acá presentamos seis claves para entender la problemática de este asunto:

    ¿Para qué me sirve una visa B-1/B-2)?

    La visa B-1/B-2 le permite trasladarse a cualquier lugar de los EEUU y solicitar el ingreso en calidad de visitante temporal para negocios o placer. Si es admitido, podrá viajar por un periodo específico de tiempo, que usualmente culmina en seis meses. Debe salir del país antes de que su permiso de estadía expire y de ninguna manera debe trabajar.

    ¿Por qué la embajada americana ha reducido el número de citas a los venezolanos para viajar a EEUU?

    La única razón hasta ahora mencionada por la Embajada estadounidense ha sido que la Cancillería venezolana se ha negado durante meses a emitir visas para los empleados de la embajada estadounidense, lo que provocó una escasez de personal que, a su vez, provocó un enorme retraso de solicitudes no procesadas.

    ¿Por qué el Gobierno venezolano no colabora para normalizar esta situación?

    Esto sucede debido a que el año pasado el presidente Nicolás Maduro ordenó a EEUU el recorte de empleados en la embajada como represalia a lo que él dijo, fueron intentos de desestabilizar su mandato. Delcy Rodríguez, canciller de la nación caribeña, también sostuvo en el pasado que la embajada estadounidense otorga visas a opositores que “permanentemente conspiran para derrocar al Gobierno constitucional del presidente (Nicolás) Maduro” mientras “niegan las visas que legítimamente deben asignarse” a funcionarios venezolanos.

    ¿Qué pasa si canceló el arancel después del 18 de mayo?

    Los pagos realizados después de esa fecha no serán procesados. Cuando sucede esto, el pago realizado tendrá vigencia un año, y si durante el transcurso de ese tiempo la Embajada reanuda sus actividades de forma regular, podrá disponer de una fecha para su cita.

    ¿Qué pasa con las personas que tienen visa y solo desean renovar su permiso?

    Se dispondrá de un número limitado de citas para aquellas personas que deseen renovar su visa estadounidense, no obstante, los tiempos de espera para estas visas serán superiores a los conocidos anteriormente. El mismo procedimiento se aplicará a las personas que deseen adquirir una visa estudiantil o de inversionista.

    ¿Se normalizará esta situación a futuro?

    La respuesta es incierta. No obstante, la Embajada ya ha dicho que si Cancillería venezolana reanuda la emisión de visas para el personal diplomático estadounidense, se volverá a retomar de forma regular el servicio al público venezolano.

    Venezolanos en Colombia:

    El mejor presidente que ha tenido Colombia es Hugo Chávez -dice una venezolana de la más refinada élite de Caracas, que decidió mudarse a Bogotá-. Gracias a él, la mayoría de venezolanos bien preparados y con dinero para invertir están hoy aquí”.

    Y es verdad. La presencia de los venezolanos en Colombia, y en particular en Bogotá, ha dejado de ser una simple curiosidad, para convertirse en un fenómeno. Y aunque muchos colombianos pueden no haberse percatado, lo que está ocurriendo es interesante porque se trata de uno de los pocos casos de migración de alto impacto para Colombia en sus dos siglos de historia republicana, reseña la revista Semana, informó El Mundo.

    El éxodo tuvo un primer quiebre pronunciado a partir de 2005, cuando comenzaron a llegar los expertos del petróleo que habían sido despedidos en masa, sin misericordia, de Pdvsa. Pero en realidad, el momento cumbre ha sido 2011, pues cada día hábil el DAS está entregando en promedio 46 cédulas de extranjería a venezolanos para vivir en Colombia.

    A pesar de tratarse de una diáspora de apenas cinco años, hay que decir que ya ha dejado una huella significativa en la estructura del país. Y tiene que ver con que un puñado de los cerebros fugados de Pdvsa han sido los protagonistas del boom petrolero de los últimos años en Colombia.

    Pero los venezolanos no solo se han metido en el corazón de la economía. La semana pasada se estrenaron las dos nuevas grandes superproducciones de Caracol y RCN, y en las dos aparecieron venezolanos en papeles destacados: en La bruja, Gledys Ibarra es ‘la Negra’, y en El Joe, Andrés Suárez es Francisco Vergara. Por citar apenas un ejemplo.

    En cualquier sector al que se mire hay un venezolano. Desde los más exclusivos, como las galerías de arte, hasta otros más populares, como son los espectáculos musicales o de humor. La galería La Cometa expuso hace un par de meses al venezolano Carlos Cruz Díez, uno de los maestros del arte óptico en el mundo, y vendió las 41 obras por precios hasta de 120.000 euros. “La mitad de las obras fueron compradas por venezolanos. Estoy feliz con ellos”, dice Esteban Jaramillo, el dueño de la galería. Y en lo que va corrido del año se han presentado, por lo menos uno cada mes, espectáculos con artistas venezolanos. Yordano, tal vez el más conocido en Colombia, ya ha dado dos conciertos este año en Bogotá. Una cuenta de Twitter que se llama Venezolanos en Bogotá, con casi 7.000 seguidores, ayuda a poner en contacto a la colonia.

    Los venezolanos también se han colado en la vida diaria de los colombianos. Como las tiendas de productos para la salud Locatel y Farmatodo, cuya franquicia fue traída por ellos. O restaurantes y cafés como Picollo Venezia, Ciboulette, Positano, Budare’s, la Arepería Venezolana, Pan Sueko y Andrea’s, por mencionar solo algunos, recién montados por venezolanos. Una revista, El Librero, hecha en Bogotá por el reconocido periodista Sergio Dabhar, exdirector adjunto del diario El Nacional de Caracas. Y hasta un miembro de la Academia de la Lengua del vecino país, Rafael Arráiz Lucca, que ahora es profesor universitario en Colombia.

    La primera oleada: el factor P

    Esta nueva migración es además interesante porque hasta hace unos años a pocos venezolanos -por no decir a ninguno- se les ocurría poner sus ojos en Colombia. Por el contrario, había una evidente animadversión. “El venezolano no veía a Colombia como una opción de turismo o de inversión. A Venezuela nos llegó lo peor de lo peor: colombianos indocumentados, sin preparación y buscando empleo”, explica la venezolana.

    ¿Qué fue entonces lo que les hizo cambiar de opinión? En un primer momento, sobre todo las clases media y alta, que huían de Chávez, buscaron refugio en Miami. Pero a partir de 2005 los petroleros comenzaron a abrir la puerta.

    Todo comenzó cuando a finales de 2002 los trabajadores de Pdvsa se unieron en un paro para pedir la renuncia del presidente Hugo Chávez. Fue uno de los episodios más críticos de la ya larga estancia de Chávez en el poder. Las pérdidas se calcularon en más de diez mil millones de dólares y el presidente, ni corto ni perezoso, despidió de manera fulminante a unos 18.000 empleados, incluidos los que habían llevado a la petrolera a ser la tercera más grande del mundo.

    Todos esos cerebros, cargados de experiencia, buscaron otros mercados. Y fue así como llegaron a Colombia, primero Luis Giusti (presidente de Pdvsa 1994-1999), luego Ronald Pantin (el segundo de la petrolera hasta 2000) y Humberto Calderón Berti (quien había sido presidente de Pdvsa, canciller de Venezuela y presidente de la OPEP). Ellos crearon las tres firmas que han sacudido el mundo de los hidrocarburos en Colombia: Pacific Rubiales, Alange y Vectra.

    Venezolanos en Chile:

    Solo en enero se registraron 432 asentamientos. Hace cinco meses, Leonardo Rojas decidió abandonar su natal Venezuela. Agobiado por la crisis política y económica que vive el país del Orinoco, este ingeniero decidió armar las maletas -junto con su esposa e hija- y tomar el avión rumbo a Chile.

    “El país estaba siendo muy peligroso, las historias eran a diario de robos, atracos, secuestros y asesinatos. Cada vez se hacían más frecuentes y cada vez le tocaba a gente más cercana a uno. En virtud de esta situación, como familia, decidimos venirnos a Chile, por su estabilidad económica y social y por seguridad, además de todos sus indicadores”, afirma Rojas, quien agrega que antes de asentarse en el país, se desempeñaba como gerente de operaciones de General Motors en Valencia, una céntrica ciudad de Venezuela.

    Como él y su familia, son 7.551 los ciudadanos venezolanos que se han asentado en el país entre 2012 y enero de este año, según cifras del Departamento de Procesamiento de Estadísticas de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI.

    Otro perfil:

    Esta nacionalidad es una de las que más han crecido en los últimos años en cuanto al registro de visas de trabajo y de residencia. Sin ir más lejos, en 2012, un total de 1.698 venezolanos se asentaron en el país. Al compararlo con 2014, la cifra aumentó en un 97%, ya que 3.349 personas solicitaron este tipo de permisos en Chile. A diferencia de los ciudadanos provenientes de países limítrofes -que se desempeñan, en su mayoría, en el sector de servicios-, los venezolanos que han arribado a Chile cuentan con mayor preparación, y, por lo general, tienen una carrera universitaria o bien vienen con posgrado.

    Lo anterior es corroborado por el vicepresidente del Instituto Católico Chileno de Migración (Incami), Idenilso Bortolotto, quien asegura que de los 71 venezolanos registrados voluntariamente en esta organización, 55 declararon ser profesionales en diferentes áreas. “Ampliando el perfil de este migrante, podemos decir que tanto hombres como mujeres están dentro de un nivel educativo superior, población joven de entre los 25 a 40 años. En su mayoría cuentan con más de tres años de experiencia laboral”, explica Bortolotto.

    En esa misma línea, el jefe del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, Rodrigo Sandoval, señala que debido a sus características profesionales, “no ha sido necesaria una preocupación especial”. Ello, porque al contar con recursos, estas personas se han instalado principalmente en las comunas de Santiago, Las Condes y Providencia (ver infografía), muchos prescindiendo de ayudas tanto estatales como municipales.Infografía venezolanos en Chile

    Respecto a la llegada de nuevos ciudadanos provenientes de ese país, Sandoval afirma que “tanto institucional como económicamente se está preparado para recibir estos flujos migratorios”. De acuerdo a cifras manejadas por este departamento, hay un total de 9.066 venezolanos con su situación regularizada en el país. La cifra aumentó en 22% en relación a 2013.

    Solo en enero, 492 venezolanos llegaron a vivir a Chile. De seguir a ese ritmo, deberían arribar alrededor de 5.900, lo que sería 76% más que lo registrado el año pasado. “He recibido muchas consultas de venezolanos médicos que quieren venirse. No hay cómo crecer en Venezuela. Un médico no tiene ni utensilios para trabajar”, adelanta María Laura Liscano, vocera de la comunidad venezolana.

    AlternativasAdemás de Santiago, Las Condes y Providencia, un total de 599 venezolanos eligieron vivir en Ñuñoa.”Por la situación política y económica en Venezuela, existe un nivel de preocupación de determinados sectores, y eso es un incentivo para buscar otroshorizontes”.RODRIGO SANDOVAL Jefe del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior

    “Nos fuimos de nuestro país queriéndolo, pero prácticamente obligados, asustados, no es una situación agradable”. Leonardo Rojas Ciudadano venezolano en Chile: “En lo que va del año, se encuentran registrados 71 venezolanos. De ellos, 16 son técnicos y 55 son profesionales en diferentes áreas”.

    Reino Unido, Panama y Aruba:

    El músico y candidato a la presidencia de Panamá en 1994 y ex ministro de Turismo Rubén Blades se cuidó de generalizar e insistió en que son algunos venezolanos, y no todos, quienes llegan a ese país “con una actitud de superioridad y de soberbia”, y agregó: “Compran dos casas en un barrio de lujo y de pronto se creen dueños del país, y con una condescendencia que ofende, tratan a sus anfitriones como si fuesen siervos”. Blades publicó esto en su página web el 3 de julio de 2015, en respuesta a un artículo del escritor Ibsen Martínez, un careo que fue espuma en las redes por esos días, pero que meses después deja su estela en el roce diario en Panamá.

    Los venezolanos encabezan la lista de extranjeros que han obtenido la residencia en el país centroamericano, de acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Migración entre 2014 y 2015. En el primer semestre de este año 3.958 venezolanos fijaron su domicilio formalmente en ese país, en donde llueven las críticas de sus nacionales por la política migratoria que han adoptado las autoridades, la cual no solo ha beneficiado a venezolanos, sino a colombianos, nicaragüenses, españoles, italianos y estadounidenses.

    En Panamá, la diputada Zulay Rodríguez se opuso a la política del Crisol de Razas, que entre 2010 y 2014, permitió que 57.652 extranjeros regularan su permanencia en Panamá. Rodríguez propuso una ley migratoria que estipulaba la realización de un censo, el derecho de repatriación, visa de entrada, impuestos de salida y la deportación a quien ofenda a un nacional o autoridad.

    No solo ese país ha repensado su política migratoria. A partir del 5 de mayo de 2014, todos los venezolanos necesitan obtener una visa para visitar el Reino Unido, independientemente del motivo del viaje; y desde Aruba han reportado la devolución de venezolanos que no han podido demostrar la suficiente disposición de divisas cuando viajan como turistas. Para ingresar cada venezolano debe contar con 150 dólares, por cada uno de los días que vaya a permanecer en la isla. La medida también aplica para los niños.

    Óscar Hernández Bernalette, fundador del Centro de Capacitación Migratoria y embajador de carrera, explica que los países tienen el derecho unilateral, a menos que exista un acuerdo previo, de tomar medidas de control migratorio, bien sea mediante la solicitud de visas, de un seguro médico o la demostración de que se cuentan con suficientes recursos económicos para garantizar la propia manutención durante un viaje. “Países como Aruba no solicitan visa porque les interesa captar el turismo; pero quienes viajan buscan aprovecharse de la situación económica y se valen de un mecanismo muy inusual, como es el control de cambio, de manera distinta a su propósito original; eso genera rechazo porque en cualquier parte del mundo se prohíbe que se realicen actividades de lucro cuando se entra como turista”, afirma Hernández Bernalette.

    Estigmatizar la nacionalidad. La carta de Blades alude a la prepotencia; hay casos de ciudadanos de otros países que no quieren comprar cerca de El Doral, en Miami, por ser una comunidad donde viven mayoritariamente venezolanos. En ese lugar, hay reportes de nacionales que deciden quedarse aunque tengan que dormir en sus vehículos o en centros comerciales.

    Carolina Briceño, organizadora de Expomigra, refiere que si un venezolano es mal visto en el exterior es porque no ha desarrollado inteligencia migratoria: “Hay que adaptarse a la cultura del país al que se llega. Entender que se manejan códigos diferentes y que la gente se comporta de otra manera”. Recientemente corrió por las redes sociales un video de un joven en Buenos Aires que entró a una panadería y ordenó un cachito y un RikoMalt. Briceño dice que actitudes como esta no aportan ni al país al que se llega ni al inmigrante. Recomienda ir con buena actitud porque de lo contrario se sufre mucho.

    No existen datos oficiales sobre el número de personas que se han ido de Venezuela durante los últimos 15 años. Las investigaciones del sociólogo Iván de la Vega reportan que 1,2 millones de venezolanos se fueron del país en la última década.

    El Banco Mundial reportó en 2010 que había 521.620 venezolanos emigrantes. Quienes se han dedicado a estudiar el tema coinciden en que la mayoría de quienes se van son profesionales. Sin embargo, Hernández Bernalette asegura que a medida que va desmejorando la situación interna de Venezuela otros sectores, de menores recursos, también buscan la posibilidad de emigrar y eligen como destino Colombia, Chile, Ecuador, Perú o Estados Unidos. Briceño afirma que el costo del boleto aéreo no es un obstáculo: “La gente más humilde se va a países cercanos a los que se puede llegar por tierra”.

    Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, no cree que la imagen de los venezolanos en el exterior sea negativa al punto de causar rechazo: “Hay venezolanos que pueden generar incomodidad porque intentan reproducir algunos comportamientos inadecuados que en Venezuela no son sancionados socialmente, ni tampoco por los actores que velan por el cumplimiento de ciertas normas. No podemos decir que hasta ahora ese es el comportamiento común del emigrante venezolano, si hubiera sido así se habría notado frecuentemente a través de los medios con noticias negativas”. Agrega que ni en Aruba ni en Panamá puede considerarse que haya animadversión porque en ambos países los venezolanos han buscado establecerse generando algún emprendimiento o inversiones para reproducir su capital.

    Venezolanos en España:

    El flujo migratorio de familias e individuos procedentes de Venezuela rumbo a España ha aumentado con fuerza en los últimos dos años, de modo que nuestro país se convirtió en 2015 en el primero de América con más aporte anual de inmigrantes a la madre patria, según el reporte oficial del español Instituto Nacional de Estadística (INE).

    l informe “Cifras de Población al 1° de enero de 2016, con Estadística de Migraciones 2015 Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes 2015”, revela el fuerte lazo migratorio entre Venezuela y España, a donde se van a vivir cada vez más venezolanos, muchos de ellos descendientes de españoles. En total se mudaron 18.521 personas desde Venezuela a España en 2015, de las cuales 7.591 fueron población española y 10.529 venezolanos.

    En 2014 salieron de Venezuela 4.760 españoles a vivir en su país y 7.199 venezolanos. Este aumento del flujo migratorio coincide con los dos años de empeoramiento de la seria crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela, con una fuerte depresión económica, la inflación más alta del mundo, escasez de productos básicos, alimentos y medicinas, mientras rompe récords con varios de los peores indicadores de violencia criminal en el mundo.

    Las tres principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros en España fueron la rumana (con 28.889 llegadas durante 2015), la marroquí (con 23.960) y la italiana (con 18.574).

    De las 15 nacionalidades con mayor flujo inmigratorio, las que tuvieron los mayores incrementos relativos en número de llegadas a España respecto al año anterior fueron la ucraniana (35,5% más que durante 2014), la venezolana (31,6% más) y la hondureña (26,1% más). Por otra parte, los venezolanos ocupan el lejano décimo lugar entre los 114.207 extranjeros residentes que lograron conseguir la nacionalidad española en 2015, con 2.226.

    El número total de extranjeros que logró adquirir la nacionalidad retrocedió 44% respecto al año anterior y 70% lo logró por residencia. Por edad, las personas entre 35 y 39 años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española.

    “Entre las 20 nacionalidades con mayor flujo migratorio, Italia y Venezuela presentaron los mayores saldos migratorios positivos (más inmigrantes que emigrantes). En el extremo opuesto, Rumanía, Bulgaria y Reino Unido registraron los saldos más negativos”.

    Un total de 52.227 personas con nacionalidad española procedentes del extranjero establecieron su residencia en España durante 2015. Más de la mitad (28.167) nacieron fuera de España. La población con nacionalidad española que llegó durante 2015 procedía, principalmente, de Venezuela, Francia y Reino Unido. Fueron 7.591 en 2015, contra 4.760 en 2014. En términos generales, también se evidencia el impacto de la crisis económica española en los flujos de inmigración y emigración.

    “En el caso de los extranjeros, el saldo migratorio fue de 38.317 personas en 2015, positivo por primera vez desde 2010 y un 169,0% mayor que el año anterior. Emigraron 253.069 personas e inmigraron 291.387”, señala. La población residente en España se situó en 46.438.422 habitantes al 1° de enero de 2016, lo que supuso una reducción de 11.142 personas respecto a comienzos de 2015.

    La cantidad total de venezolanos es pequeña en comparación con las colonias de otros países residiendo en España, pero es la comunidad que cree a un ritmo más acelerado, según las cifras oficiales.

    Rumanía encabeza la mayor colonia extranjera, con 699.502 habitantes, seguido por Marruecos 678.467 ; Reino Unido 297.000; Italia, 192.053; China, 171.508 y Ecuador, con 158.967; Alemania, 142.316; Colombia, 135.954; Bulgaria, 130.506 y Portugal.

    “La población extranjera se redujo en 35.456 personas (0,8%), hasta situarse en 4.418.898, debido también al efecto de las adquisiciones de nacionalidad española, que producen una pérdida de población extranjera”, explica el texto.

    Sin embargo entre las 10 principales colonias la únicas que tienen saldo positivo de crecimiento han sido Italia y China, con 5,12% y 2,37%, respectivamente.

    Según Pew Research, un instituto de investigaciones de estadísticas, los datos mundiales de flujos de inmigrantes y migrantes de la ONU revelan que en 2015 vivían en España 150.000 venezolanos (el segundo destino después de Estados Unidos) y quedaban en Venezuela 60.000 españoles, la segunda mayor colonia después de la colombiana.

    ¿Migración forzosa o espontánea?

    El Centro de Capacitación Migratoria (CCM) que opera en Venezuela a cargo de especialistas de la talla de Alfredo Zuloaga y Oscar Hernández Bernalette, distinguen varios tipos de migración, entre las que destacan la espontánea y la forzosa.

    La migración espontánea tiene que ver con el desplazamiento de personas hacia otros países sin asistencia del Estado o de cualquier otro ente. Viene dada por factores negativos en el país de origen y llamativos atractivos en el país de destino, que dibujan la posibilidad de una mejor calidad de vida.

    En lo que respecta a la migración forzosa, está relacionada con la coacción que la realidad o cualquier elemento puede ejercer sobre quienes se sienten obligados a emigrar para preservar su vida. Ejemplo de este tipo de migración son los movimientos refugiados a causa de guerras, desastres naturales o hambruna.

    En el caso venezolano, el amplio abanico de razones por las que se toma la decisión de emigrar dificulta encasillar el fenómeno migratorio. Los testimonios de quienes se aventuran a comenzar desde cero fuera del país reflejan que el miedo a perder la vida, ante los altos índices de criminalidad, constituye uno de los principales motivos para dejar todo atrás; esto aunado a la grave crisis económica, social y política que pone a ciudadanos contra las cuerdas. Y hace cada vez más lejana la posibilidad de progresar en el país que los vio nacer.

    Por: Luisa Mendoza
    Lucía Adriasola &
    Sofía Salazar
    Politica | Opinión
    Oposición | MUD
    Oficialismo | Psuv
    Corrupción | Pdvsa
    Divisas | Cadivi
    Migración | Cancillería
    Caracas, domingo 03 de julio de 2016

    reportero24 logo 2


    *Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
    *Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
    *Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
    *Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.
    Tweets about: “MIAMI: Estoy pensando regresarme…”
    Tweets about: “MIAMI: Se triplican asilos para venezolanos”
    Tweets about: “EMIGRACIÓN: Venezuela se queda sin jóvenes”
    Tweets about: “¿IRSE O QUEDARSE? Video sobre emigración de jóvenes causa revuelo”
    Tweets about: “Emigración: 68% de los estudiantes de Medicina dicen “¡me quiero ir!”
    Tweets about: “Emigración: Retrato de una diáspora”
    Tweets about: “MIAMI: Deportan 100 venezolanos de EEUU”
    Tweets about: “MIGRACIÓN: Duermen en las aceras para irse del país”
    Tweets about: “Datanálisis: Más venezolanos emigran para escapar de la crisis”
    Tweets about: “MIGRACIÓN: Venezuela, la alegría triste de expatriarse”

    Tweets about: “INMIGRACIÓN: Asilo a venezolanos en EEUU puede tardar dos años”

    *¡Por favor si el tema fue de tu agrado, no olvides… dejar tus comentarios!
    ¡Nosotros si te escuchamos; Deja tu opinión sobre el artículo…!



    Advertisements
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Últimas noticias:

    Comentarios Recientes: